miércoles, 15 de agosto de 2012

7 maravillas


nombre: walter Mauricio santa cruz
profesor: mauricio

Las 7 Maravillas Naturales del mundo 2012

La Montaña de la 

Montaña de la Mesa es una montaña que se encuentra en la Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Es una importante atracción turística. La montaña forma parte del  Nacional Montaña de la Mesa. 
Su principal característica es una meseta a nivel de aproximadamente 3 km de lado a lado, rodeada por riscos escarpados.







 del Iguazú


Las cataratas del Iguazú se localizan en la Provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina, y en el Parque Nacional do Iguazú del estado de Paraná, Brasil.

Están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura de los cuales el 80% están del lado argentino, alimentados por el caudal del río Iguazú. La garganta del Diablo es el punto mas alto y el de mayor caudal , el cual se puede disfrutar desde solo 50 metros.






La Amazonia


La Amazonia es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos en ocho países de los cuales Brasil y Perú tienen la mayor extensión. Se destaca por ser uno de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.



La isla de Jeju
 

La isla de Jeju es una isla volcánica que se formó hace cientos de millones de años, como consecuencia de erupciones volcánicas, y se compone de basalto y de lava. Tiene un clima subtropical, en el que se distinguen cuatro estaciones; parte del verano es lluviosa, y el invierno es muy seco.





El Parque Nacional de Komodo
 

El Parque Nacional de Komodo se encuentra en el archipiélago de Indonesia. Lo forman las tres grandes islas de Komodo, Rinca y Padar, así como de otras pequeñas y numerosas islas. Dichas islas son de origen volcánico y unas 4.000 personas viven en ellas. Fue fundado con el objetivo de proteger al dragón de Komodo.




El Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa


El Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa se sitúa en la isla de Palawan, Filipinas. Es un fantástico paisaje kárstico de caliza con un río subterráneo. Es una de las más importantes selvas en Asia. 

Abarca 5753 hectáreas y alberga once ecosistemas diferentes, desde una selva húmeda de las montañas al océano con los arrecifes. Aquí existe también gran variedad de animales endémicos amenazados, incluyendo el faisán, el múcielago zorro, la nutria Aonyx cinerea, los pequeños pandas, las civetas y los tejones.



La Bahía de Ha Long


La bahía de Ha Long es una extensión de agua de aproximadamente 1.500 km², situada al norte de Vietnam. Destaca la presencia de elementos kársticos e islas de varios tamaños y formas. Abarca una zona protegida de 150.000 hectáreas.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Video Mapping

                                                             Video Mapping

Ante la casi inabarcable lista de proyectos que en los últimos años exponen el uso de las superficies como lienzos útiles para el desarrollo de efímeras composiciones visuales, el concepto de video mapping representa en la arquitectura media una de las técnicas de  videoproyección más recurrentes para la formación de un contenido digital que además de lograr asombrosos espectáculos de luz inmersos en un carácter cinético, su discurso cuestiona conceptos relacionados al potencial simbólico, de significado y permanencia que hasta hace poco la superficie arquitectónica había logrado conservar.
No cabe duda que el uso de estas expresiones que aparentan transformar la composición formal de un revestimiento, experimentan la adopción de un espectáculo visual que se expresa indiferente a la tradición tectónica de la envolvente, al promover en esta, el distanciamiento a la “permanencia” resultado del uso de condiciones revolucionarias expuestas por la composición de un diálogo dinámico semejante a un tatuaje efímero que se dibuja y desvanece al borde de una piel.
Podemos acentuar que las múltiples características de representación que ofrecen estas superficies sirven de preámbulo para conocer los conceptos detrás de la técnica de video mapping. Un ejercicio que en la actualidad experimenta el desarrollo de efectos visuales adscritos a una superficie física a través de la manipulación de software especializado y el uso aparatos videoproyectores, con el fin de expandir las capacidades perceptivas de los espectadores de una manera que encuentra su antecedente más lejano en al asombro provocado por los asistentes al espectáculo de la fantasmagoría en el siglo XVIII en París.
Al citar el uso de técnicas y herramientas rudimentarias como la linterna mágica, la producción de efectos fingidos por los llamados Ilusionistas europeos en el siglo XIX, incluso la teatralidad concebida en el trabajo cinematográfico de George Méliès o la perfección y precisión en proyecciones de 16 mm usadas para la pieza Displacements de Michael Naimark en la década de los 80, el video mapping se rige en la actualidad bajo similares conceptos de experimentación en donde al igual que en el pasado, hoy se aprovechan al máximo las actuales condiciones tecnológicas.

                          Programas utilizados para crear VM

1. VirtualBox - Actualmente es desarrollado por Oracle y es totalmente gratis.  Es multi-plataforma, siendo compatible con Windows, MAC OS X, Solaris y Linux.  Ademas, viene con un sinnúmero de características que facilitan la creación y el mantenimiento de una maquina virtual.  Las descripciones y los parámetros de las maquinas virtuales se almacenan en archivos XML que permite la potabilidad e intercambio de archivos entre el “hosts” y el “guest”.
programa virtual box pantallazo
2. Parallels - Aunque es bien conocido por su versión de MAC OS X, Parallels también corre virtualizaciones en Windows y Linux.  Este programa tiene un buen rendimiento o “performance” gracias a un enlace directo, es decir esta optimizado para correr en procesadores Intel y AMD.
parallels pantallazo
3. VMware - Viene en dos sabores: VM Player y VMware Workstation.  VMware Player es la versión gratuita para usuarios casuales que no necesitan opciones avanzadas.  En el caso de VMware Workstation, esta incluye todas las características de VMware Player como fácil creación de maquinas virtuales, optimización de harware e impresión si necesidad de instalar controladores o  “drivers”.  Mas ánade otras funciones como la habilidad de clonar maquinas virtuales.maquina virtual lado a lado
4. QEMU - Es una poderosa herramienta de virtualización para Linux desarrollada bajo el sistema KVW (Kernel-based Virtual Machine).  Es de código abierto o “open source”.  Lo que distingue a QEMU de los demás, es su habilidad para correr en “hosts” sin privilegios administrativos.  Lo cual lo convierte en el candidato perfecto para instalar sistemas operativos virtuales en memorias tipo flash.  ¿Te imaginas poder cargar a cualquier lugar con tu computadora almacenada en un USB Flash Drive?
qemu pantallazo
5. Microsoft Virtual PC - Obviamente creado por Microsoft y solo sirve para emular sus sistemas (Windows 7, Windows Vista, Windows XP, entre otros). ¿Monopolio?  Olvídate de instalar MAC OS X o Linux con Microsft Virtual Machine.   Aunque es limitado, si unicamente utilizas Windows esta utilidad entonces te funcionará a la perfección.
pantallazo microsoft virtual machine

                                     Video Mapping en El Salvador.